Búsqueda por el número de tomo > Cuarto tomo > La respuesta de algunas preguntas dirigidas a su Eminencia durante su discurso en la Universidad de Umm Al-Qura en la Meca > El veredicto de la interpretación alegórica de los Atributos Divinos

El veredicto de la interpretación alegórica de los Atributos Divinos
Pregunta 4: Un hermano pregunta: ¿Cuál es el veredicto legal de la interpretación alegórica de los Atributos Divinos?
Respuesta 4: La interpretación alegórica los Atributos Divinos no está aprobado ni permitido. Hay que creer en ellos sin modificación, negación, descripción de cómo son, ni asimilación. Allah- Exaltado sea- nos informa de Sus Bellos Nombres y Sus Atributos Divinos y dice: No hay nada como Él; Él es el que oye y el que ve
( Número del tomo 4; Página 132)
Por ello, se debe creer en los Atributos Divinos tal y como han sido mencionados en el Corán. Así han declarado Ahl Al-Sunnah Wal Gama‘ah: "Creed en ellos tal y como son, sin ninguna descripción de cómo son". Es decir, hay que creer en los Atributos Divinos sin modificación, interpretación alegórica ni asimilación. Los musulmanes tienen que dar crédito a estos Atributos de acuerdo con su aparente significado y de la manera que corresponde a Su Majestad, sin adaptación ni asimilación. Por lo tanto, en una aleya como: El Misericordioso que se asentó sobre el trono , y otras aleyas similares, se debe entender este acto de asentarse de un modo propio a Su soberanía, que no es igual al de los creados. Este hecho mencionado en la aleya significa, desde el punto de vista de los ulemas que siguen la verdad; la Alteza y la Soberanía.
Lo mismo se aplica a Su ojo, oído, vista, mano y pie, entre otros Atributos Divinos citados en los textos auténticos del Corán y la Sunna. Todos estos Atributos están dedicados a Allah y no se le parece nadie en ellos. Ésta es la opinión de los Compañeros del Profeta y de quienes siguen su Sunna de los ulemas, como Al-Awza‘i, Al-Thawri, Malik, Abu Hanifah, Ahmad y Ishaq, entre otros Imames musulmanes -que Allah esté complacido con todos ellos-.
Al relatar la historia de Noé, Allah -Exaltado sea- dice: Y lo llevamos en una embarcación hecha de tablas y clavos(13) Que navegó bajo Nuestra mirada , y sobre la historia de Moisés dice: Para que te criaras bajo Mi mirada Ahl Al-Sunnah Wal Gama‘ah explican la aleya: Que navegó bajo Nuestra mirada , diciendo que el barco navegó bajo el cuidado de Allah -Exaltado sea- hasta que se desembarcó en el monte Gudei. Lo mismo dijeron sobre lo que Allah dice respecto al relato de Moisés: Para que te criaras bajo Mi mirada O, sea, que Allah lo cuidó y orientó a los encargados de criarlo.
De la misma manera hay que entender lo que Allah dijo a Su Profeta- las paz y las bendiciones de Allah sean con él-: Espera con paciencia el juicio de tu Señor porque realmente tu estás bajo Nuestros ojos
( Número del tomo 4; Página 133)
Es decir, el Profeta Muhammad está bajo el cuidado, la atención y la protección de Allah. Estas interpretaciones no caen bajo la interpretación alegórica prohibida, sino que entran en las explicaciones conocidas en la lengua árabe y su estilo. Otro ejemplo es el hadiz Qudsi, donde Allah -Exaltado sea- dice: Y a quien se acerca a Mí un palmo, Yo me acerco a él un codo. Y quien se acerca a Mí un codo, Yo me acerco a él un brazo. Y si viene a Mí andando, yo voy a él corriendo. Estos Atributos se aceptan tal y como fueron revelados -sin modificación, negación, ni asimilación- en la forma que Allah quiso. Del mismo modo, hay que entender Su descenso -Exaltado sea- al final de la noche, Su oído y vista, Su ira y satisfacción, Su risa y alegría, entre otros Atributos confirmados auténticamente de Él. Hay que aceptar todos estos Sublimes Atributos de la manera que corresponde a Allah- Exaltado sea-, sin descripción de cómo son, modificación, negación, ni asimilación; siguiendo así la aleya que dice: No hay nada como Él; Él es el que oye y el que ve , y otras aleyas que conllevan este sentido.
En cuanto a la interpretación de los Atributos de Allah y alejarlos de su sentido aparente, es la doctrina de quienes siguen la bid'ah (innovaciones en la religión), como los gahmíes, los mu‘tazilíes y quienes los siguieron. Es una doctrina falsa, rechazada y renegada por Ahl Al-Sunnah Wal Gama'ah, quienes advirtieron a la gente de los que creen en ella. ¡Que Allah nos conceda el éxito!



  Anterior     Siguiente